Yo soy DOL: Paula Comer apoya la recuperación salarial y más

En nuestra serie “Yo soy DOL”, destacamos a los empleados que trabajan en una amplia gama de funciones en el Departamento de Trabajo pero que comparten una pasión por la atención pública.

Paula Comer, especialista administrativa en la oficina regional de la División de Horas y Salarios en Dallas, apoya a un equipo que ayuda a garantizar que los trabajadores reciban un pago justo y puedan ejercer sus derechos conforme las leyes laborales federales. Nos sentamos con Paula para hacerle algunas preguntas sobre su trayectoria profesional.

 

 

Antes de la aprobación de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, una joven Paula Comer solicitó un trabajo en una empresa de semiconductores. Los únicos requisitos eran tener al menos 18 años y estar graduado de la escuela secundaria. Sin embargo, una casilla en una solicitud de empleo preguntaba: “¿Tiene alguna discapacidad?”. Lo marcó debido a una deformidad en la columna que le impide levantar objetos pesados, aunque ese no era un requisito del puesto.  La empresa no la contrató.

Un año después:  Paula se había casado, había cambiado su apellido y la empresa seguía contratando. Entonces presentó su solicitud nuevamente y en lugar de marcar esa casilla, simplemente tachó la pregunta.  La contrataron unas semanas después y permaneció empleada en la empresa durante 14 años.  Durante todo ese tiempo hizo todo lo posible por ocultar su discapacidad, a pesar de que podía realizar todas las tareas de su trabajo, siempre con miedo de que la despidieran si se enteraban.

En 2009, Paula se vio despedida debido a cambios en la industria de los semiconductores. Durante una sesión de escucha con la Oficina de Política de Empleo para Discapacitados, se enteró de la autoridad de empleo Schedule A del gobierno federal, que está diseñada para aumentar las oportunidades de empleo para personas con discapacidades al agilizar el proceso de contratación. Para ser contratado bajo la autoridad de empleo Schedule A, los solicitantes deben presentar documentación médica de su discapacidad y demostrar que están calificados para realizar el trabajo.  Los solicitantes pueden solicitar una adaptación razonable para demostrar que cumplen con las calificaciones del trabajo.

Debido a su experiencia como preparadora voluntaria de impuestos, cumplía los requisitos para un puesto en el IRS (Servicio de Impuestos Internos) y presentó su solicitud según el Schedule A. Consiguió el trabajo, pero esto significó mudarse de Texas a California.  Cuando más tarde se abrió un puesto administrativo en la División de Salarios y Horas en Dallas, su ciudad natal, volvió a presentar su solicitud según el Schedule A y fue contratada.

Ha estado apoyando al administrador regional y a otro personal durante más de siete años y ha aprovechado las oportunidades de ascenso, incluido un programa de desarrollo profesional específicamente para personas en puestos administrativos. “Una vez que llegué al Departamento de Trabajo, nunca más quise irme”, dijo.  “La gente aquí trata de ayudarte y de ayudarte a promover tu carrera”.

La misión de la División de Horas y Salarios, que a menudo implica recuperar los sueldos atrasados de los trabajadores, es una gran parte de por qué le apasiona su carrera. “Cada vez que veo que encontramos X cantidad de dólares para esta persona o un grupo de personas, eso me hace sentir muy bien.  Es muy gratificante”.

Y ya no oculta su discapacidad.  Para el proyecto culminante al final de su programa de desarrollo profesional, agregó una diapositiva a su presentación con una radiografía de su columna que mostraba las varillas y los tornillos que ayudaban a mantenerla en su lugar; “Quería que entendieran que, aunque tengo una discapacidad, sigo siendo muy buena en mi trabajo”.

Una de las razones por las que Paula estaba entusiasmada de ser parte del proyecto de video “Yo soy DOL” es que desearía haber conocido el programa Schedule A mucho antes y quiere ayudar a correr la voz entre otras personas con discapacidades.  “No sabía que el programa existía o, de lo contrario, podría haber estado trabajando para el gobierno mucho antes”, comentó.

Y a cualquier persona con una discapacidad que pudiera estar nerviosa por postularse para un puesto federal o dedicarse por completo al trabajo, Paula les ofreció estas palabras de aliento: “Yo diría que parece aterrador al principio, pero métete de lleno y sigue desempeñándote bien.  Cree en ti mismo y no tengas miedo.  Eso es lo que me pasó durante tantos años y ahora no tengo miedo”.

 

Nota del editor: ¿Está interesado en una carrera en el Departamento de Trabajo?  Conozca más sobre lo que significa ser parte de nuestro equipo en dol.gov/careers, y luego vea las vacantes actuales y presente una solicitud por medio de USAJOBS. Para obtener más información sobre la autoridad de empleo Schedule A, vea estos consejos de la Comisión para Igualdad de Oportunidades en el Empleo.

Tenga en cuenta que debe cumplir con las calificaciones mínimas descritas en la descripción del puesto. Le recomendamos que describa en su solicitud toda experiencia de vida que sea relevante para el puesto y la misión del Departamento de Trabajo.